
PGT-A (Estudio genético del embrión) por next genetation sequencing (NGS)
El Test GenĂ©tico Preimplantacional (PGT) tiene como objetivo la detecciĂłn de anomalĂas cromosĂłmicas o genĂ©ticas en los embriones, previa su transferencia en el Ăştero de la mujer. AsĂ, permite conocer aquellos embriones libres de anomalĂas cromosĂłmicas y mutaciones genĂ©ticas, evitando la transmisiĂłn de estas anomalĂas al futuro bebĂ©.
La técnica de PGT es el resultado de la combinación de:
FecundaciĂłn in Vitro, ya sea con ovocitos-semen de la pareja o de donantes.
Biopsia de células embrionarias por medio de micromanipulación.
Técnicas de Diagnóstico Genético.
¿Qué tipos de PGT existen?
PGT-A (Test GenĂ©tico Preimplantacional para la detecciĂłn de aneuploidĂas)
Permite detectar si hay cromosomas de más o de menos en los embriones, lo que se conoce como alteraciĂłn numĂ©rica. Por ejemplo, el sĂndrome de Down se da cuando, en lugar de haber dos cromosomas para el par 21, hay tres (trisomĂa 21). Otros ejemplos de alteraciones cromosĂłmicas que dan lugar a enfermedades son, la trisomĂa 18, la trisomĂa 13, 45X (sĂndrome de Turner), 47XXY (sĂndrome de Klinefelter), etc.
PGT-M (Test Genético Preimplantacional para la detección de enfermedades monogénicas)
Permite detectar la alteraciĂłn de un gen concreto en los embriones que causarĂa una enfermedad. Este test sĂłlo se realiza cuando se conoce que los padres son portadores de dicha enfermedad, uno de ellos es afecto o, hay antecedentes en la familia. En estos casos puede ser necesario estudiar a familiares directos.
PGT-SR (Test Genético Preimplantacional para la detección de alteraciones estructurales)
Permite detectar la presencia de cromosomas anĂłmalos por la ruptura o uniĂłn incorrecta de varios segmentos. Existen muchos tipos de anomalĂas cromosĂłmicas estructurales (traslocaciones, inversiones, etc.) que en ocasiones pueden dar como resultado la presencia de una enfermedad en la descendencia.
¿Cuáles son las indicaciones?
El PGT está indicado para la detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo postnatal. También está indicado en la detección de otras alteraciones que pueden comprometer la viabilidad del pre-embrión.
Las indicaciones más frecuentes son:
Alteraciones genéticas paternas/maternas transmisibles:
Enfermedades que afectan a un solo gen o monogénicas (dominantes, recesivas o ligadas al cromosoma X), cuya mutación es conocida y puede ser analizada.
Trastornos ligados al cromosoma X, cuyo gen no es conocido o sufre cierta heterogenicidad, pero se evita con selecciĂłn de sexo.
Alteraciones del cariotipo, como anomalĂas cromosĂłmicas estructurales (translocaciones recĂprocas o robertsonianas).
Screening aneuploidĂas:
Abortos de repeticiĂłn.
Fallo repetido de ImplantaciĂłn.
Edad materna avanzada
Otras:
Tipaje HLA (histocompatibilidad)
Alteraciones cromosĂłmicas en espermatozoides: FISH y/o meiosis alteradas, etc.
Last Update: 21/03/2020
References:
– Jennifer K. Blakemore, Emma C. Trawick, James A. Grifo, Kara N. Goldman. (2020) Prognostic role of preimplantation genetic testing for aneuploidy in medically indicated fertility preservation. Fertility and Sterility 113:2, pages 408-416.
–Â Anver Kuliev & Svetlana Rechitsky (2017) Preimplantation genetic testing: current challenges and future prospects, Expert Review of Molecular Diagnostics, 17:12, 1071-1088.
– Lal A, Roudebush WE, Chosed RJ. Embryo Biopsy Can Offer More Information Than Just Ploidy Status. Front Cell Dev Biol. 2020;8:78. Published 2020 Feb 12. doi:10.3389/fcell.2020.00078.
Si deseas realizar una consulta online, por favor completa el formulario y te llamaremos para concertar la hora y dĂa de la video llamada con nuestros mĂ©dicos y/o matronas.
Aceptamos mutuas y seguros de salud.Â
Las consultas online privadas tienen un valor de 40€. Â
En el caso de los tratamientos de reproducción asistida la visita es gratuita.